Capacitación para fungir como Organismo Promotor del PROSOFT (OP) o Beneficiario del PROSOFT (BEN) del programa PROSOFT y revisión de las Reglas de Operación del PROSOFT / Criterios de Operación del PROSOFT (ROP/COP) para el ejercicio fiscal 2012, así como los requisitos a cubrir y las obligaciones adquiridas.Acerca de esta serie de webinars:
Esta serie de webinars tiene como objetivo describir las principales diferencias de las Reglas de Operación y Criterios de Operación vigentes con respecto al ejercicio anterior; los requisitos para fungir como OP y requisitos que la Población Potencial/Objetivo debe cubrir para fungir como BEN del programa; las obligaciones adquiridas al ser autorizado como OP o BEN; así como la descripción de los procesos operativos que conforman el programa PROSOFT.
De manera particular, en el caso de OPs se detallaran actividades y documentos (anexos) que son relevantes en este ejercicio y el detalle que deben cubrir para cumplir con las obligaciones adquiridas.
En el caso de la Población Potencial/Objetivo, se detallan se detallan las actividades y documentos relacionados con Solicitudes de Apoyo, el Sistema del Fondo y los Reportes de Avance/Final, que deben cubrir para cumplir con las obligaciones adquiridas.
En el caso de la Población Potencial/Objetivo, se detallan se detallan las actividades y documentos relacionados con Solicitudes de Apoyo, el Sistema del Fondo y los Reportes de Avance/Final, que deben cubrir para cumplir con las obligaciones adquiridas.
Webinar 1. Orientado a Organismo Promotor del PROSOFT
En este webinar se describe:
○ Antecedentes
○ Principales diferencias de las ROP/COP con respecto al ejercicio anterior
○ Requisitos para fungir como OP y obligaciones adquiridas
○ Procesos de operación
○ Mecanismo Interno de Operación (Anexo K)
○ Reporte de Cumplimiento de Compromisos del OP (Anexo N)
○ Principales diferencias de las ROP/COP con respecto al ejercicio anterior
○ Requisitos para fungir como OP y obligaciones adquiridas
○ Procesos de operación
○ Mecanismo Interno de Operación (Anexo K)
○ Reporte de Cumplimiento de Compromisos del OP (Anexo N)
Webinar 2. Orientado a Población Potencial/Objetivo
En este webinar se describe:
○ Antecedentes
○ Principales diferencias de las ROP/COP con respecto al ejercicio anterior
○ Requisitos para fungir como BEN y obligaciones adquiridas
○ Procesos de operación
○ Acceso al Sistema del Fondo
○ Ingreso de la SA en el Sistema del Fondo
○ Colaboración con el OP para el envío de la SA a la IE para su evaluación
○ Reportes de Avance / Final
○ Principales diferencias de las ROP/COP con respecto al ejercicio anterior
○ Requisitos para fungir como BEN y obligaciones adquiridas
○ Procesos de operación
○ Acceso al Sistema del Fondo
○ Ingreso de la SA en el Sistema del Fondo
○ Colaboración con el OP para el envío de la SA a la IE para su evaluación
○ Reportes de Avance / Final
Impartidos por:
Edgar Garcés
Es Ingeniero en Computación por parte de la UNAM, ha trabajado por más de 15 años en la iniciativa privada en áreas de Desarrollo, TI, procesos e implementación de modelos de calidad. Se ha desempeñado como consultor y actualmente labora dentro de la Secretaría de Economía dentro de la Coordinación de Procesos y Evaluación del Impacto en el Programa para el Desarrollo del Software (Prosoft) en particular en el área de procesos.
Lic. Carlos Reza González
Bio del Instructor, máximo media cuartilla: Carlos Reza es Licenciado en Derecho por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha trabajado por más de 4 años en la Secretaría de Economía dentro de la Coordinación del área Jurídica en el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), dentro de sus actividades principales se encuentran, entre otras, la revisión de la documentación Jurídica de los posibles organismos promotores (entidades federativas, incluyendo el Distrito Federal) y de los potenciales beneficiarios, (personas físicas o mórales que tengas alguna actividad empresarial relacionada con las Tecnologías de la Información), además de llevar a cabo la elaboración y revisión de todos los instrumentos jurídicos necesarios para la formalización y entrega de los apoyos que sean autorizados por el Consejo Directivo de PROSOFT.
Ing. Víctor Hugo Ordóñez González
Víctor Hugo Ordóñez González es Licenciado en Computación por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana e Ingeniero Industrial por parte de INP-UPIICSA, ha trabajado por más de 15 años en el sector Gobierno, 15 años en el IFE en diferentes áreas de sistemas y procesos, y 1 año en la Secretaría de Economía dentro de la Coordinación de Proceso y evaluación de Impacto en el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), dentro de sus actividades principales se encuentran, la actualización de la Reglas y Criterios de Operación del PROSOFT, la actualización de los Manuales de Procedimientos del PROSOFT, apoyo a la Capacitación y Difusión del Programa.
0 comentarios:
Publicar un comentario